Tempest (Europe): “Seguimos la filosofía de Deep Purple: evolucionar, hacer giras y pasarlo bien”

Hubo un tiempo en el que Joey Tempest, vocalista de los suecos Europe, competía con Jon Bon Jovi para ver quién acumulaba más rizos por centímetro cuadrado en la cabellera. Era cuando sonaba siempre The final countdown y en miles y miles de hogares era imitada, en órganos Casio regalados en Navidad, aquella melodía icónica salida del sintetizador del teclista Mic Michaeli. Eran los años ochenta del siglo pasado y Europe atrapó a una audiencia que en España convertía, por un fenómeno homofónico, el “the final countdown” del estribillo de la canción en uno” estofado cono salsa” a grito pelado.
Europe se partió en 1992 con la eclosión del grunge, pero sus miembros volvieron a reunirse en el 2004. Desde entonces, han publicado varios álbumes y han sido de gira habitualmente. La covid detuvo su producción, pero Joey Tempest, John Norum (guitarras), Mic Michaeli (teclados), John Leven (bajo) e Ian Haugland (batería) siguen dándolo todo. Sin rizos –alisados en favor de la media melena–, pero con el bagaje, no solo de aquel hit que ha resonado desde en los autos de choque de las ferias de los ochenta hasta en algunos de los estadios con más aforo, sino también de los once discos que han publicado hasta ahora. Y en el horno hay otro cociéndose. Hay mucha caña en todos estos últimos álbumes, dirigida a una audiencia entendida y madurada, musicalmente hablando.
Nuevo disco Serán canciones bastante melódicas y al mismo tiempo muy contundentes, heavy; Grabaremos en otoño y saldrá en el 2026”En España harán cinco paradas. Una de ellas, en el Festival de Porta Ferrada, en Sant Feliu de Guíxols, donde desplegarán su rock/metal a partir de las diez de la noche de mañana sábado. La banda sueca es la que inaugura la agenda de conciertos en la ciudad gerundense.
Ustedes han publicado más álbumes desde que volvieron que en los 80. ¿Europe hoy es más un grupo de rock/metal contemporáneo que no una banda ligada a su pasado?
Éramos jóvenes en los ochentas... Hicimos mucho. Solo éramos músicos, una banda de rock que no intentaba hacer nada especial. Seguíamos nuestra intuición. Nuestros mentores son Deep Purple, porque siempre han estado cambiando y querían ir de gira y pasárselo bien.
¿Diría usted que suena más a Deep Purple que nunca?
Quizá. No sé si sonamos como ellos, pero tenemos la misma filosofía: intentar evolucionar y probar cosas diferentes, y seguir de gira, seguir trabajando duro.
Pero su sonido es ahora más potente, más duro y más orgánico que en los 80...
Sí. Volvimos a las técnicas de grabación de los años setenta, que consideramos las mejores. En los 80 había reverberaciones digitales, baterías activadas, muchos limitadores y compresores... Era una locura. Y por eso la producción suena un poco diferente . Así que queríamos devolver un poco más a las técnicas de grabación más naturales.
También han dejado atrás las baladas, al estilo de lo que fue Carrie.
¡Gracias! (Ríe). Es una buena observación.
¿Alguna vez han pensado quitar The final countdown de su lista en los conciertos?
No mucho. Teníamos previsto hacerlo en un momento dado, pero el concierto se canceló, por lo que nos lo tomamos como un presagio. Pero quizá tendríamos que dejar de tocarla hoy...
'The final countdown' “Teníamos previsto quitar la canción en un momento dado, pero el concierto se canceló, por lo que nos lo tomamos como un presagio”¿Por qué?
¡Provocaría muchos titulares!
¿La escena rock/metal está ganando fuerza desde Suecia con bandas como Ghost, Opeth y Europe al frente?
Somos amigos, tanto de Ghost como de Opeth. Conocimos a Opeth en Sudamérica hace unos meses. Estábamos de gira con ellos, junto con Scorpions y Judas Priest. También vienen a vernos tocar, así que mola.
Esta gira incluye cinco conciertos en España, más que en cualquier otro país. ¿Hay alguna conexión especial con el público español?
Sí, hemos notado que algo ha ido creciendo los últimos cinco años. Estuvimos aquí el año pasado y estamos recibiendo buenas vibraciones del público español.
¿Todavía puede alcanzar el mismo registro vocal que tenía cuando era más joven?
He tenido mucha suerte. He conseguido cantar la mayor parte, pero no hago todas las canciones agudas. Pero sí, tengo suerte. De momento, va bien.
¿Teme que le suceda algo parecido a lo que le pasa a Axl Rose?
No mucho. Hace tiempo que no los veo tocar [a los Guns 'n' Roses]... pero sé que es difícil para cualquier cantante. Ser cantante no es fácil cuando haces muchas giras.
Ha pasado un año desde vuestro último álbum. ¿Por qué esta pausa tan larga en el estudio?
Trabajamos bastante con Bag of bones, War of kings y Walk the Earth. Después hicimos una pausa. Pero luego llegó la covid y yo estaba en Inglaterra, los otros chicos estaban en Suecia. No nos vimos durante mucho tiempo, pero todos empezamos a escribir música. De alguna manera, esta larga pausa nos ha hecho escribir cosas muy interesantes. Creo que parecerá un nuevo álbum de debut. Será increíble. Las canciones son fantásticas. A veces es bueno hacer una larga pausa, pero no queremos convertirlo en un hábito. No queremos volver a hacerlo.
Documental “Encontramos una caja vieja de cintas VHS con muchas cosas de los años ochenta, de habitaciones de hotel, lugares de ensayo de cuando éramos pequeños”¿Y cómo sonará?
No lo sabemos exactamente. Será una composición de canciones muy buena porque tuvimos tiempo para hacerlas. Serán bastante melódicas y al mismo tiempo muy contundentes, heavy. Grabaremos en otoño y saldrá el año que viene.
También está en marcha un documental. ¿Cómo está siendo el proceso de producción?
Largo, de unos seis o siete años. Un equipo de vídeo empezó a filmarnos en Australia, también en Sudamérica, y a seguirnos por todas partes. No sabíamos que estábamos haciendo el documental. Solo sabíamos que nos estaban filmando de gira. Entonces, durante la covid, pensamos que quizá tendríamos que hacer el documental oficial. Encontramos una caja vieja de cintas VHS con muchas cosas de los años ochenta, de habitaciones de hotel, lugares de ensayo de cuando éramos muy jóvenes. Luego están los años 90... fueron difíciles para nosotros, pero se ve cómo nos volvimos a unir... Confiamos en poder publicarlo también el año que viene.
lavanguardia